lunes, 5 de enero de 2009






Un producto desarrollado en Corea se instalará antes de fin de año en Buenos Aires
Llega el teléfono público del futuro

Se trata de terminales multimedia que permiten combinar los servicios de la telefonía en vía pública con la posibilidad de utilizar Internet y el correo electrónico. Los aparatos se conocerán bajo el nombre genérico de WebTel
Se imagina un teléfono público del que además de hacer llamadas locales o internacionales, también se puedan enviar mails, navegar por Internet o participar de una videoconferencia pagando con monedas o con una tarjeta prepaga o de crédito?La realidad no sólo supera a la ficción, como ya ha sido comprobado en miles de oportunidades, sino que en el caso de la Argentina está más cerca de lo que podemos pensar porque antes de fin de año se instalarán aparatos de estas características en universidades, shopping centers, aeropuertos, restaurantes, hoteles y pubs de la Ciudad de Buenos Aires.Se trata de un desarrollo de la empresa coreana KDNet que acaba de firmar un joint venture con la firma local DANet para comercializar en el país los denominados WebTel en diferentes sitios de circulación masiva de público que, como servicios adicionales, también tendrán la posibilidad de ofrecer televisión, radio y marketing directo.Si bien la descripción de las nuevas terminales públicas multimedia parece un tanto exagerada, ya funcionan en Corea y en Japón, donde llevan instalados más de 2.000 equipos por medio de un acuerdo entre la firma coreana, la empresa Samsung y el venture capital Softbank, actual propietario de la firma Yahoo.En el caso de los Estados Unidos y varios países de Europa, los WebTel se encuentran en proceso de desarrollo y podrían ser lanzados a partir del año próximo, lo mismo que en Brasil, donde la comercialización quedó a cargo de Telemar.Se trata del teléfono público que dentro de cinco o diez años será masivo y que reemplazará a los que conocemos en la actualidad , explicó Richard W. J. Kim, presidente de DANet, quien además agregó que hasta el momento se llevan invertidos más de u$s1 millón en la preparación del terreno para el lanzamiento del estudio piloto de las primeras terminales públicas multimedia de Buenos Aires.Pruebas y análisisLos primeros WebTel que se instalen en el ámbito porteño le permitirán a la empresa llevar a cabo una especie de testeo sobre las preferencias del público y un análisis más profundo acerca del funcionamiento técnico de los aparatos así como de la adaptación que se necesite realizar en los sistemas de conectividad.Para brindar el servicio de telefonía, DANet mantiene negociaciones con una de las principales telefónicas del país que, de llegarse a un acuerdo, también proveerá las tarjetas magnéticas prepagas. Si las conversaciones fracasan, la socia de KDNet podría solicitar que le otorguen un permiso para brindar telecomunicaciones.

No hay comentarios: